Registrate

Requisitos de la licencia Timerbet en Perú

¡Registrate y ganá! $10.000 + giros y apuestas gratis
¡Regístrate con un bono!

Licencia timerbet peru

Empieza con una verificación de la autoridad reguladora competente. Sin esa aprobación formal, operar sin control es arriesgado; orienta tu plan a demostrar cumplimiento de medidas de seguridad y políticas claras para juego responsable y ayuda. licencia y regulación perú, límites y autoexclusión, y estructuras de gobernanza robustas deben quedar explicitadas desde el inicio.

La documentación habitual incluye acta constitutiva, datos de identidad y antecedentes de los accionistas, estructura de gobernanza, políticas de Lucha contra el lavado de dinero/KYC (AML/KYC), plan de seguridad de la información y un marco de auditoría interna. El proceso de revisión suele durar entre 60 y 90 días, con etapas de verificación de solvencia, control de riesgos y revisión de políticas de protección al jugador.

Seguridad operativa: implementa cifrado TLS para comunicaciones, gestión de claves, cuentas segregadas para fondos de clientes, autenticación de dos factores y monitoreo continuo de la plataforma. Realiza pruebas de vulnerabilidad periódicas y auditorías de seguridad externas anuales para mantener la confianza de usuarios y autoridades.

Límites y autoexclusión: configura depósitos diarios y semanales, herramientas de autoexclusión con duración personalizable y ventanas de descanso entre sesiones. Ofrece opciones para bloquear ciertos juegos o proveedores y facilita procesos de autoexclusión mediante formularios claros; acompaña estas funciones de guías de ayuda y contactos de servicios de apoyo.

Juego responsable y ayuda: garantiza acceso a recursos de apoyo, verifica la edad y capacidad de apuesta en el registro y entrega herramientas de autorregulación. Mantén visibles señales de alerta, enlaces a servicios de ayuda y números de contacto de líneas de apoyo para usuarios en riesgo.

Criterios de elegibilidad para presentar la autorización operativa en el marco regulatorio local

Comience por reunir la dokumentación clave: identificación oficial vigente y comprobante de domicilio reciente. Debe tener 18 años o más y contar con capacidad para cumplir con las obligaciones legales y contractuales del sector.

Para evaluar la capacidad técnica y financiera, se solicita información sobre la fuente de ingresos, historial crediticio y pruebas de solvencia. También se requerirá verificación de identidad y de residencia, ası́ como documentos fiscales cuando corresponda.

Se revisará el historial de cumplimiento empresarial y la ausencia de sanciones relevantes en el ámbito regulatorio. Se evalua la experiencia en operaciones de apuestas y la estructura de gobernanza interna.

Documentación necesaria

Identificación oficial, comprobante de domicilio y, si corresponde, constancias fiscales y registros de empresa. Adjunte cualquier certificado de cumplimiento de seguridad de datos y polı́ticas de protección de usuarios.

Compromisos de cumplimiento

Deberá adoptar medidas de seguridad, límites y autoexclusión, juego responsable y ayuda. Mantenga políticas de protección de menores, verificación de edad y mecanismos de resolución de disputas. Asegure la continuidad de la supervisión y el registro de transacciones para auditorı́a.

La solicitud se evalúa ante la autoridad reguladora adecuada. La revisión verifica idoneidad técnica, control de fraude y adherencia a normativas de protección de datos. Si todo está en orden, se emite la autorización operativa y se especifican condiciones para su mantenimiento.

Documentación requerida: lista de documentos, formatos y validación

Para avanzar, presente de inmediato una carpeta en formato PDF con los documentos clave, cada archivo nombrado con claridad y con fechas actualizadas. La verificación se realiza en un entorno seguro y filtrado automatizado para detectar inconsistencias.

Documentos solicitados

Documentos solicitados

Identidad vigente: documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento equivalente, frente y reverso; formato PDF o imágenes de alta resolución (JPEG o PNG) y tamaño máximo de 2 MB por página.

Comprobante de domicilio: factura de servicios, contrato de alquiler o estado de cuenta; emitido en los últimos 3 meses; formato PDF o imagen; tamaño máximo de 5 MB.

Datos de constitución y operación: si actúa como entidad, acta constitutiva, inscripción en registro mercantil y número de identificación fiscal; archivos en PDF legibles y con fechas claras.

Prueba de solvencia o respaldo financiero: estados de cuenta, informe de auditoría o carta de línea de crédito; formato PDF; cada documento debe incluir fecha y firma cuando corresponda.

Declaraciones y políticas: política de juego responsable y ayuda, guía de límites y autoexclusión, además de políticas de protección de menores; adjuntar PDF o incluir enlace accesible.

Formatos y validación

Formatos aceptados: PDF para documentos oficiales, imágenes en JPEG/PNG a 300–600 dpi; tamaño máximo por archivo: 5 MB para PDFs y 2 MB por imagen; las fechas deben ser legibles.

Validación: verificación de consistencia de datos entre documentos; contacto adicional por teléfono o videollamada si surge duda; periodo de revisión típico: 24–72 horas hábiles.

Medidas de seguridad: transferencia cifrada (TLS), repositorios con control de acceso y registro de auditoría; retención de datos conforme a normativa vigente.

Políticas de juego responsable y ayuda, límites y autoexclusión deben estar integradas en el perfil y confirmadas durante el registro.

La evaluación se alinea con mincetur y legalidad, asegurando cumplimiento regulatorio y protección al consumidor dentro del marco local de supervisión institucional.

Proceso de solicitud paso a paso y plazos de revisión

Reúne ya la documentación clave y un plan de gobernanza; así evitarás demoras en la revisión.

  1. Definir alcance y órgano regulador
  2. Reunir la documentación central: estatutos, plan de negocio, políticas de juego responsable, procedimientos de protección de datos y un marco de medidas de seguridad
  3. Presentación formal ante la autoridad correspondiente y pago de tasas
  4. Evaluación de cumplimiento técnico, seguridad y gobernanza
  5. Verificación de límites y autoexclusión: técnicas para gestionar límites de apuesta y exclusión voluntaria
  6. Comprobación de legalidad y del marco de regulación local por parte de mincetur
  7. Ajustes solicitados y presentación de enmiendas en plazo
  8. Concesión regulatoria y notificación de la decisión
  9. Plan de supervisión y renovación: auditorías, reportes y mejoras continuas

Plazos de revisión estimados:

  1. Revisión inicial: 90–180 días hábiles, sujeto a la complejidad y a la puntualidad de la entrega de documentos
  2. Extensiones por adendas: hasta 60 días adicionales por cada solicitud razonable de cambios
  3. Cierre de evaluación y emisión de la resolución: 30–60 días tras entrega de ajustes finales
  • Medidas de seguridad: deben cubrir protección de datos, control de acceso, registro de transacciones y resiliencia operativa
  • Límites y autoexclusión: políticas claras, configurables y registradas para usuarios; deben integrarse en la experiencia del cliente
  • Legalidad y regulación local: verificación exhaustiva por parte de mincetur para confirmar cumplimiento normativo y autorizaciones vigentes

Capital mínimo, reservas y garantías financieras necesarias

Recomendación clave: fija un capital inicial de al menos 1,2 millones de soles, acompañado de reservas líquidas equivalentes a 4–6 meses de gastos operativos y un colchón para devoluciones y disputas. Este conjunto evita fallas de liquidez en momentos de alta demanda y facilita la continuidad operativa.

Para dimensionarlo, define el costo fijo mensual, la proyección de volumen, las contingencias y las garantías para usuarios. Mantén una línea de crédito disponible y cuentas separadas para la gestión de fondos, evitando mezclas o uso indebido.

Este enfoque se alinea con mincetur y legalidad, porque prioriza la transparencia, la solvencia y la seguridad de los usuarios frente a escenarios adversos.

Diseño de capital mínimo y reservas

Determina montos y revisiones anuales. Por ejemplo, si esperas un volumen significativo, ajusta el umbral de reserva y reserva efectivo para incidentes de seguridad y cambios en demandas. Mantén la separación de fondos de operación y de atención al cliente, y establece pruebas de estrés semestrales para validar la liquidez.

Garantías financieras y cumplimiento

Incluye garantías para usuarios y políticas de devolución compatibles con el marco regulatorio. Medidas de seguridad: implementa controles de acceso, cifrado, monitorización continua y auditoría independiente. juego responsable y ayuda: establece límites de gasto, herramientas de autoexclusión y enlaces a programas de apoyo. Regulación y supervisión: detalla el marco de regulación aplicable, los informes periódicos requeridos y la cooperación con autoridades. Este enfoque reduce riesgos, evita sorpresas y fortalece la confianza en el negocio.

Cumplimiento, supervisión y sanciones por incumplimiento

Cumplimiento, supervisión y sanciones por incumplimiento

Implementa de inmediato un programa de cumplimiento que gestione límites y autoexclusión, verificación de identidad y trazabilidad de transacciones, para asegurar la legalidad y evitar sanciones.

Supervisión y controles operativos

La autoridad reguladora, junto con MINCETUR, exige supervisión continua. Establece un equipo de cumplimiento con responsables de gobernanza de datos, límites de apuestas, autoexclusión y auditoría interna anual. Mantén registros de usuarios con fechas de inscripción, cambios de límite y bloqueos de cuentas. Realiza revisiones trimestrales de conformidad y pruebas de seguridad de sistemas de pago. Implementa medidas de seguridad como cifrado TLS, tokenización de pagos y controles de acceso por roles.

Sanciones y procesos de corrección

Incumplir puede acarrear multas administrativas proporcionales al tamaño de la operación, suspensión temporal de actividades o la revocación de la autorización operativa. En casos de pérdidas de clientes o fraude, aplica procedimientos de corrección en un plazo máximo de 30 días y reporta a la autoridad competente. Si se detecta vulneración de medidas de seguridad, activa un plan de respuesta a incidentes y notifica a usuarios afectados; la autoridad de regulación puede exigir compensaciones y auditorías externas. Mantén canales de reclamación y tiempos de respuesta para usuarios, y aplica las sanciones de forma coherente para garantizar la legalidad.